Inversión Extranjera Directa en México: Lo Bueno y lo Malo
- chintor22
- Sep 3, 2024
- 1 min read
Updated: Sep 4, 2024

Lo Bueno
Fuente de capital.
Fuente de Empleo.
Fuente de tecnología.
Fuente de conocimiento y especialización.
Se reducen aranceles.
Desarrollo y capacitación de los trabajadores.
Lo Malo
Dependencia de empresas extranjeras.
Perdida de recursos naturales nacionales.
Impacto negativo en empresas nacionales o locales.
Perdida de identidad y de patrimonio cultural.
La inversión extranjera directa es y ha sido primordial para el crecimiento de nuestro país y nuesta región que es el noreste; a lo largo de los años hemos visto como cada vez más impresas transnacionales se han asentado en nuestro país y cada vez es más común ver productos de marcas extranjeras en nuestro mercado, como ejemplo son lo automóviles chinos.
Sin embargo también hemos visto como empresas nacionales han desaparecido, se han fucionado o han perdido importancia en el mercado, al no ser competencia o no tener la misma capacidad de inversión para hacer frente a las empresas con inversión extranjera.
Las empresas nacionales deben de mejorar su eficiencia, eficacia y competitividad para poder hacer frente a las empresas internacionales, que sacan provecho de los costos de mano de obra y de la cercanía con nuestro principal socio comercial que es Estados Unidos.

Jacinto Rodríguez
03/09/2024
Comments